




Escuchar es la antesala de una buena decisión
Internet nos permite intercambiar ideas en tiempo real, conectar con otras personas, escuchar y ser escuchados. Con esa idea nace este blog. Desde la humildad de quien se inicia en el mundo 'bloggero', quiero decirte que estoy aquí para contarte mis reflexiones sobre este apasionante mundo que es la política. Quiero hablarte de mi Galicia y de mi Coruña y de cómo las veo. Pero, quiero saber cómo lo ves tú y que me cuentes tus impresiones. Te invito a establecer un diálogo, a que participes; a que expreses tu punto de vista, con total y absoluta libertad; criticando, si te parece; apoyando, si lo crees necesario. Hagamos de este blog un punto de encuentro. Las puertas están abiertas. Bienvenid@ amig@ y gracias por detener tu mirada en esta sencilla choza.
Carlos Negreira.
2 comentarios:
Los ciudadanos que hemos invertido nuestro ahorros en el Parque Ofimático para poder acceder a una vivienda protegida, llevamos más un año recibiendo largas, demoras y más promesas vacías por parte del sr. Losada. Somos actualmente más de 300 particulares, los que hemos depositado nuestros ahorros y nuestras esperanzas en los terrenos de esta ciudad para edificar nuestras viviendas, y lejos de ayudar el gobierno local no está más que demorando la tramitación de este suelo.
Está demorando la inscripción de las parcelas en el Registro de la Propiedad, ya que éste último ha tenido que devolver el Proyecto al Ayto. por sus incorrecciones que según el primero ya estaban limadas.
Está sin realizar la adjudicación y la licitación de las obras de urbanización, tramitación que se puede llevar a la par que el Registro de las parcelas. Pero todavía no se ha movido una pluma.
En resumidas cuentas, que hemos pagado por las parcelas, hemos cumplido con nuestra parte, y el Ayuntamiento lleva un año sin Registrarlas ni licitar las obras.
La pregunta que ahora surge es la siguiente: ¿Habrá que esperar otros 17 años por el Parque Ofimático?.
Sinceramente creo que los ciudadanos nos merecemos algo mejor.
Hemos invertido un dinero, que nos cuesta mucho esfuerzo ganar todos los días, para muchos son caso todos nuestro ahorros. Y que ahora ya podrían estar generando puestos de trabajo para muchos parados del sector de la construcción, y si eso no genera inversión y recuperación económica de ese sector, entonces ¿qué lo genera?.
Señor Negreira, creo que esto ha llegado a un punto que resulta inadmisible para los ciudadanos.
No sé como lo ven ustedes, pero los ciudadanos afectados así lo entendemos ya que somos los únicos perjudicados, cuando debiéramos ser los beneficiarios.
El Gobierno Central nos quiere dejar sin ayudas, con salvajes reducciones del 60% en materia de compra de vivienda protegida, a todos los particulares que hemos invertido en el Parque Ofimático un año después de haber aprobado el Plan Vivienda 2009-2012 que ya incluía sus respectivos recortes.
Ahora resulta que tenemos todas las desventajas de la vivienda protegida dado que no se podría vender en 'x' años y ninguna ayuda a parte de las que decida mantener la Xunta. Entonces que se entiende por vivienda 'protegida'. ¿Qué es lo que se está protegiendo?, ¿a quién se está ayudando?. Se supone que las ayudas son por que no a todos nos alcanza para comprar una vivienda, sobre todo a los más jóvenes, pero aún así hemos decido apostar por esta ciudad, apostar por Galicia, y así nos lo pagan nuestros gobernantes.
Por otro lado, tenemos el retraso que nos está ocasionando el sr. Losada con la lentitud o estancamiento de la tramitación del Registro de las parcelas del Parque Ofimático destinadas a vivienda Protegida y la Licitación y Adjudicación de las Obras de Urbanización del suelo. Escudándose muchas veces en la labor de XesturCoruña o en la del Registro de la Propiedad cuando estas entidades como hemos comprobado han cumplido perfectamente su cometido.
¿Qué podemos hacer los ciudadanos sr. Negreira?, ¿qué alternativa tenemos?.
Publicar un comentario